
La crisis de salud provocada por el COVID-19 (Coronavirus) ha reforzado el interés de algunas empresas por el trabajo remoto (teletrabajo). Tiene sentido, es una forma de cuidar la salud, sin descuidar la productividad.
Las que ya estaban explorando esa modalidad de trabajo, ahora entienden que el futuro es hoy y agradecen no estar en el lugar de las empresas más tradicionales que nunca consideraron siquiera la posibilidad del trabajo remoto.
La buena noticia es que la lista de requisitos para trabajar remotamente es bastante corta. Precisamente, hoy nos gustaría compartir con ustedes una base validada en experiencias positivas en Nicaragua.
¿Qué es el trabajo remoto o teletrabajo?
Empecemos por dejar claro el concepto. Usaremos la definición de Wikipedia:
El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
Es el trabajo realizado a distancia utilizando las TICs para vender productos y servicios al mundo. Las TICs necesarias para estas tareas son básicamente PC, Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el correo electrónico. Y, según el caso, blogs, sitios web, software de traducción, mensajería instantánea (chat) y telefonía IP (voIP).
La OIT define el teletrabajo como una forma de trabajo que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina y como la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación.
De esta definición, nos quedamos con un elemento clave: la conexión a Internet. Sin ella, el trabajo remoto simplemente no sería posible. Todo lo demás, podrá ser importante, pero la conectividad es indispensable.
Equipos y Tecnología
Como dijimos, la conexión a Internet es el primer requisito. Ya sea en casa o en cualquier otro lugar que estemos pasando la cuarentena y el distanciamiento social, es necesario que haya una buena conexión a Internet.
Dependiendo del trabajo que realizamos, el siguiente paso es tener un dispositivo que nos permita ser productivos.
Existen directivos en Nicaragua que logran coordinar un equipo completo usando nada más un teléfono y un grupo de WhatsApp. No es lo ideal, pero funciona.
Para más comodidad recomendamos usar una computadora (Laptop) y Slack o Zoom.
El trabajo de oficina puede ser realizado sin problemas usando una suite ofimática en la nube (Google Suite u Office 365) y de paso incursionamos en el maravilloso mundo de la colaboración en tiempo real.
La tendencia en el mundo es que actividades más especializadas, como el diseño y la programación, se realicen de forma remota. Estoy seguro que ustedes podrán encontrar maneras de ser productivo con lo que ya tienen disponible en su casa.
Horario y Rutina
Una de las ventajas de trabajar remoto es la flexibilidad con el horario. Ocho horas son ocho horas, no importa si empezamos a las 10 de la mañana.
Lamentablemente, esto es también uno de los principales problemas de los novatos en el mundo del tele-trabajo. No tienen la disciplina para cumplir con las 8 diarias sin la ayuda de una estructura administrativa.
Por eso, es importante definir un horario diario, en un espacio dedicado especialmente para ello y cumplirlo. Se dice fácil, pero esto es por mucho, el obstáculo más difícil de esta aventura.
Aquí también es necesario el apoyo de nuestra familia. Ellos también deben asumir que el horario de trabajo remoto, es igual a cuando uno salía de casa para ir al trabajo presencial. La presencia física es meramente circunstancial.
Nicaragua está lista para el trabajo remoto
Les sorprendería saber que en Nicaragua hay profesionales que trabajan remotamente desde hace muchos años. Las herramientas ahí están y la conexión por fibra óptica ha eliminado cualquier obstáculo que pudiera haber existido.
Si su empresa no está lista para dar ese paso, tal vez sea momento de retocar tu Curriculum Vitae de Linkedin y darte una vuelta por sitios como Upwork o Workana. En Facebook hay también un par de grupos que podrían ayudarle en su búsqueda desde Nicaragua: Work Home Nicaragua y Marketing Digital Nicaragua.
Deja una respuesta